luz azul optica lopsy

Cómo proteger tus ojos de los efectos de la luz azul de dispositivos digitales

En la actualidad, estamos rodeados de dispositivos digitales como smartphones, tablets, ordenadores y televisores. Estos dispositivos emiten luz azul, un tipo de radiación electromagnética que puede afectar nuestra salud visual a largo plazo. En este blog, te explicaremos qué es la luz azul, cómo afecta a nuestros ojos y qué medidas puedes tomar para protegerlos.

¿Qué es la luz azul?

La luz azul es un tipo de radiación electromagnética que se encuentra en el espectro de la luz visible. Se emite en grandes cantidades por dispositivos digitales y también se encuentra en la luz del sol. La luz azul tiene una longitud de onda corta y alta energía, lo que significa que puede penetrar profundamente en nuestros ojos y afectar nuestras células retinianas.

¿Cómo afecta la luz azul a nuestros ojos?

La exposición prolongada a la luz azul puede causar fatiga visual, ojos secos, dolor de cabeza y dificultad para conciliar el sueño. A largo plazo, la exposición a la luz azul puede aumentar el riesgo de desarrollar degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una enfermedad ocular que puede llevar a la pérdida de la visión central.

¿Cómo proteger tus ojos de la luz azul?

Hay varias medidas que puedes tomar para proteger tus ojos de la luz azul:

  1. Limita el tiempo que pasas frente a la pantalla: Trata de limitar el tiempo que pasas frente a dispositivos digitales. Si trabajas en una oficina, asegúrate de tomar descansos regulares para descansar tus ojos.
  2. Usa gafas con filtro de luz azul: Las gafas con filtro de luz azul pueden ayudar a reducir la cantidad de luz azul que llega a tus ojos. Estas gafas bloquean la luz azul de onda corta y pueden ser una buena opción si trabajas mucho tiempo frente a una pantalla.
  3. Ajusta la configuración de la pantalla: Muchos dispositivos digitales tienen una configuración de luz nocturna que reduce la cantidad de luz azul que emiten. Ajusta la configuración de la pantalla de tus dispositivos para reducir la exposición a la luz azul.
  4. Usa aplicaciones de filtro de luz azul: Hay muchas aplicaciones disponibles que pueden filtrar la luz azul en tu dispositivo. Estas aplicaciones pueden ser especialmente útiles si usas tu dispositivo por la noche.
  5. Mantén una buena higiene ocular: Una buena higiene ocular es importante para prevenir la fatiga visual y otros problemas relacionados con el uso de dispositivos digitales. Asegúrate de parpadear regularmente, descansar tus ojos y mantener una distancia adecuada de la pantalla.

En resumen, la luz azul puede tener efectos negativos en nuestra salud visual a largo plazo. Si usas dispositivos digitales con frecuencia, es importante tomar medidas para proteger tus ojos de la luz azul. Usa gafas con filtro de luz azul, ajusta la configuración de la pantalla y mantén una buena higiene ocular para prevenir la fatiga ocular.

Continuando con los consejos para cuidar la salud visual en el verano, es importante mencionar el uso de gafas de sol con protección UV adecuada. Las gafas de sol no solo son un accesorio de moda, sino que también son una medida de protección importante para los ojos.

Es importante tener en cuenta que no todas las gafas de sol son iguales. Al comprar gafas de sol, asegúrate de que tengan una protección UV adecuada. La etiqueta debe indicar que las gafas de sol bloquean al menos el 99% de los rayos UVA y UVB. Si no estás seguro, pregunta a tu óptico de confianza para que te ayude a elegir las mejores gafas de sol.

También es importante tener en cuenta que el color y la oscuridad de las lentes no afectan la protección UV. Una lente oscura sin protección UV adecuada puede ser más dañina que no usar gafas de sol en absoluto, ya que las pupilas se dilatan detrás de las lentes oscuras y permiten que más luz dañina entre en el ojo.

Otro factor importante a considerar al comprar gafas de sol es la forma de la lente. Las gafas de sol con lentes envolventes y más grandes ofrecen una mayor protección al bloquear los rayos UV que pueden entrar por los lados. Además, las gafas de sol polarizadas también pueden ser una buena opción para reducir el deslumbramiento y mejorar la claridad visual en condiciones de mucha luz.

Además de elegir gafas de sol con protección adecuada, también es importante cuidar y mantener las gafas de sol adecuadamente. Al igual que con las lentes de contacto, es importante mantener las gafas de sol limpias para evitar la acumulación de bacterias y gérmenes.

Para limpiar las gafas de sol, enjuágalas con agua tibia y usa un limpiador de lentes suave y sin alcohol. Evita usar papel de seda, toallas de papel o tu camiseta para limpiar las lentes, ya que pueden rayarlas. En su lugar, usa un paño de microfibra suave y seco para limpiar las lentes.

Además, siempre guarda tus gafas de sol en un estuche protector cuando no las estés usando. Esto las protege de arañazos y otros daños que pueden afectar la calidad de la lente y su capacidad para proporcionar protección UV adecuada.

En conclusión, las gafas de sol son una herramienta importante para proteger los ojos de la luz dañina durante el verano. Asegúrate de elegir gafas de sol con protección UV adecuada y cuidarlas adecuadamente para mantener la salud visual óptima.

Visítanos para todos estos consejos 🙂

gafas de sol La Coruña

Consejos para elegir las gafas de sol adecuadas en La Coruña

En La Coruña, como en cualquier otra ciudad, es fundamental proteger nuestros ojos de los rayos solares. Una de las formas más efectivas de hacerlo es usando gafas de sol con lentes adecuadas para la climatología de la zona. En este artículo te ofrecemos algunos consejos para que elijas las gafas de sol perfectas para proteger tus ojos del sol.

¿Por qué es importante elegir las lentes solares adecuadas?

Los rayos del sol pueden ser perjudiciales para nuestra salud visual, por lo que es imprescindible proteger nuestros ojos. Las gafas de sol con lentes adecuadas bloquean los rayos solares y reducen la exposición a la luz visible, lo que disminuye el riesgo de padecer problemas como cataratas, degeneración macular, cáncer de piel en los párpados o en la zona de alrededor de los ojos, etc.

En La Coruña, la climatología varía a lo largo del año. En verano, las temperaturas pueden alcanzar los 30 grados, mientras que en invierno las temperaturas pueden bajar hasta los 5 grados. Además, debido a la humedad del mar, la radiación solar es más intensa en los días nublados. Por ello, es importante elegir las lentes solares adecuadas para proteger nuestros ojos según las condiciones climáticas de cada época del año.

Tipos de filtros solares según la climatología en La Coruña

Existen varios tipos de filtros solares, cada uno diseñado para proteger nuestros ojos en diferentes condiciones climáticas. Estos son los tipos de filtros solares más comunes y en qué condiciones son más adecuados:

  • Filtro solar 0: Este tipo de filtro solar se utiliza en días nublados o con poca luminosidad. No bloquea la luz, sino que la reduce. Es el filtro ideal para proteger tus ojos en días grises o para practicar deportes de invierno.
  • Filtro solar 1: Este filtro es adecuado para días de sol moderado, con una luminosidad media. Bloquea el 20% de la luz visible y es perfecto para pasear o para conducir en días parcialmente nublados.
  • Filtro solar 2: Este filtro solar es el más utilizado en La Coruña. Es adecuado para días muy soleados o con una luminosidad fuerte. Bloquea entre el 57% y el 82% de la luz visible y es ideal para actividades al aire libre en días soleados, como ir a la playa, practicar deportes acuáticos, pasear en bicicleta, etc.
  • Filtro solar 3: Este filtro es ideal para días de sol extremadamente fuerte, como en los días más calurosos del verano. Bloquea entre el 82% y el 92% de la luz visible y es perfecto para proteger tus ojos en la playa o en la montaña.
  • Filtro solar 4: Este tipo de filtro solar bloquea entre el 92% y el 97% de la luz visible y es el más adecuado para condiciones extremas, como la alta montaña o la nieve. Es el filtro más oscuro y no debe utilizarse para conducir o realizar actividades que requieran una buena visibilidad, ya que puede afectar la percepción de los colores y la profundidad.

Conclusión

Elegir las gafas de sol adecuadas es fundamental para proteger nuestros ojos de los rayos solares. En La Coruña, es importante elegir las lentes solares según la climatología de la zona. Recuerda que no todas las lentes solares son iguales y que cada tipo de filtro solar tiene sus ventajas y desventajas según las condiciones climáticas.

En nuestra óptica Lopsy en el centro comercial Cuatro Caminos de La Coruña, contamos con una amplia variedad de gafas de sol de diferentes marcas y con lentes solares de alta calidad que te permitirán proteger tus ojos de forma eficaz y con estilo. Ven a visitarnos y te ayudaremos a elegir las gafas de sol perfectas para ti.

¡Protege tus ojos con estilo y disfruta del sol sin preocupaciones en La Coruña!

Ven a Óptica Lopsy y verás que bien 🙂

optica-lopsy-cataratas-congenitas

Cataratas congénitas

¿Os acordáis que hace unos días pusimos un caso en redes sociales de Pablo, un niño con cataratas congénitas?

Os causó mucho interés el tema, y más siendo un niño. Así que hoy os queremos contar en qué consiste y cómo se produce este tipo de catarata.

¿Qué son las cataratas congénitas?

Suceden cuando un niño nace con catarata, es decir, que nace con el cristalino opaco y por lo tanto no le permite ver. Las cataratas comprometen la visión si son totales, o centrales y de tamaño importante como para cubrir el área pupilar (área central del ojo a través de la cual entra la luz).

Las cataratas pueden ser unilaterales o bilaterales, ir acompañadas o no de otras anomalías oculares ( córnea, retina..) y frecuentemente son hereditarias, aunque también pueden existir otras causas.


¿Por qué se producen?

La incidencia de las cataratas congénitas, es de aproximadamente de 3 por cada 10.000 recién nacidos. Dos tercios de esta cifra, suelen ser cataratas bilaterales, y se identifican sus causas en el 50% de los casos.

El factor más común es la herencia, y otras posibles causas pueden darse por anomalías cromosómicas, trastornos metabólicos o infecciones intrauterinas. 

Las cataratas unilaterales suelen ser esporádicas, sin historia familiar ni enfermedad sistémica y afectan a los niños por lo demás sanos.

¿Cuáles son sus síntomas?

El principal síntoma de una catarata es la baja agudeza visual. No obstante, en los niños pequeños puede pasar desapercibida sobre todo si es unilateral, ya que el niño puede ver con el otro ojo. ¿Qué signos nos pueden alertar de que existe una catarata en nuestro pequeño?

  • Leucocoria, un reflejo blanco de la pupila.
  • Nistagmus, movimientos rítmicos oscilantes de los ojos que denotan una baja visión.
  • Estrabismo, desviación de los ojos.
  • Fotofobia, molestia anormal a la luz.

Recomendamos ante todo, realizar siempre una revisión rutinaria a nuestros hijos. Pero aún así, debemos estar pendientes por si notamos alguno de estos signos en ellos. Deberemos acudir a nuestro óptico-optometrista con urgencia para que pueda evaluarse.

En el caso de Pablo, nació con cataratas congénitas y lleva gafas desde bebé, después de mucho tiempo y esfuerzo hemos conseguido que él solito se ponga sus lentes de contacto. Abriéndose un mundo nuevo ante sus ojos.

En Óptica Lopsy contamos con las mejores tecnologías para evaluar el sistema visual de vuestros hijos. ¡Pide cita en nuestro centro!

revision-infantil-vista-lopsy-a-coruña

¿En qué consiste una revisión optométrica pediátrica?

¿En qué consiste una revisión optométrica pediátrica?

Cuando hablamos de revisión optométrica pensamos en que el profesional de la visión nos informará de si vemos bien o mal ¿verdad?

Pero una revisión optométrica no solo consiste en comprobar si la visión del ojo es buena, sino en entender el funcionamiento del sistema visual y su coordinación entre ambos ojos. 

Si además, hablamos de revisiones optométricas pediátricas, también deberemos entender la percepción visual que está teniendo ese niño o niña. 

Pruebas que se realizan en un exámen optométrico infantil

A continuación, os detallamos las pruebas que se tienen que realizar y el por qué de cada una de ellas: 

  1. Agudeza visual: comprobar la capacidad de la máxima visión que se alcanza y el detalle de los objetos. 
  2. Refracción: a través de la geometría y potencia de diferentes cristales encontraremos  cual es la mejor combinación para obtener la mejora calidad de imagen proyectada en la retina.
  3. Fijación: es la capacidad que tiene el ojo de mantener con precisión la estabilidad de la fijación sobre el punto. 
  4. Motilidad Ocular: consiste en medir el movimiento espontáneo y coordinado de los ojos, detectando las posibles desviaciones en el paralelismo de los ejes visuales.
  5. Capacidad de acomodación: comprobamos si el cristalino tiene la capacidad de enfocar los objetos cercanos y volver a cambiar su forma para enfocar los objetos lejanos.
  6. Percepción visual: es la capacidad de interpretar la información visual que recibimos a través de nuestros ojos que dependerá de nuestros procesos cognitivos y nuestros conocimientos previos.
  7. Visión binocular: es la capacidad de integrar las dos imágenes que recibimos por separado de cada ojo en una sola imagen. También lo conocemos con el nombre de estereopsis o la capacidad de ver en 3D.
  8. Salud Ocular: en este caso nos aseguraremos que la estructura ocular esté íntegra. Por ejemplo, comprobaremos la cantidad y calidad de la película lagrimal, la calidad del parpadeo, que el color de la esclera sea blanca, la dirección de las pestañas, comprobaremos que no estén obstruidos las glándulas de meibomio, la reactividad de las pupilas a la luz, etc. 

¿A qué edad llevo a mis hijos a un optometrista?   

Es muy habitual pensar que no es necesario llevar a nuestros pequeños a una revisión optométrica hasta que lo aconseje el pediatra.

Pero el pediatra, ha de comprobar que todas las estructuras del niño están creciendo dentro de los parámetros de las normalidad, pero no disponen de tiempo suficiente para hacer una revisión profunda de la visión. 

Por eso, es recomendable llevar a los bebés a una revisión optométrica a una óptica o centro optométrico cuando tienen 6 meses de vida. 

Es muy importante detectar cualquier defecto visual cuanto antes, para asegurarnos que el sistema visual se desarrolle adecuadamente. Por eso en esta ocasión, el tiempo es oro. Mientras antes se pueda empezar un tratamiento, más éxito tendremos tendremos y más posibilidades que alcance una buena agudeza visual cuando la estructura visual ya esté desarrollada. 

¿Cómo se desarrolla el sistema visual?

  • De 0 a 3/6 meses se desarrolla el sistema visual, por lo tanto el periodo más crítico.
  • Hasta los 4/6 años se alcanza el 100% de la agudeza visual. En este caso estamos en el periodo de madurez del sistema visual.
  • Hasta los 12/15 años estaremos en el periodo de aprendizaje y de la integración de la percepción visual.

¿Te interesa conocer cómo se está desarrollando el sistema visual de tus hijos? Ven a visitarnos a Óptica Lopsy, tu centro óptico de confianza en A Coruña.